viernes, 28 de marzo de 2025

PROGRAMA 453: EL UNIVERSO AMPLIADO DE ERNIE GRAHAM

Ya sabéis lo que significó para mí aquel programa especial sobre Ernie Graham el pasado 7 de febrero. Así que aprovechando que hoy se reedita en CD gracias a Esoteric/Cherry Records su único álbum de 1971, y con todo el material recopilado después de aquel podcast, aquí tenéis una especie de apéndice o material extra a aquella narración. Y es que ojo, para hoy contaré con las entrevistas de Rod Demick (guitarrista de Ernie Graham en 1964 y guitarrista de The  Wheels, la banda más importante de Irlanda en 1965 con permiso de Them de Van Morrison, con quien compartían mánager) y Colin Bass (bajista de Clancy, la última banda de Ernie Graham entre 1973 y 1976, luego en Camel). Pero no sólo eso, sonarán hasta 4 inéditos de Ernie Graham rescatados este tiempo, y cómo no, contaré las interesantes historias de los protagonistas que lo acompañaron durante aquel mágico disco: Brinsley Schwarz (desde su famoso fiasco en el Fillmore en 1970), Help Yourself (quienes grabaron su primer álbum durante las mismas sesiones del disco de Ernie Graham) y Dave Robinson (mánager de Graham), parando en el origen y explosión de Stiff Records, y cómo no, la psicodelia de Eire Apparent. En fin, que espero que disfruten de esta bella aventura que sigo viviendo. Aquí podcast:

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-453-audios-mp3_rf_144000912_1.html

Por tanto, han sonado:

1. Rod Demick & Herbie Armstrong - Little Willie Ramble (1971)
2. The Wheels - Bad Little Woman (Single, 1966)
3. Eire Apparent - Follow Me (Single, 1968)
4. Eire Apparent - The Clown (1969)
5. Eire Apparent - Rock' n' Roll Band (single, 1969)
6. Ronnie Lane - How Come (1973)
7. Brinsley Schwarz - Hymn to Me (1970)
8. Brinsley Schwarz - Piece of Home (1970)
9. Brinsley Schwarz - Silver Pistol (1972)
10. Help Yourself - I Must See Jesus for Myself (1971)
11. Help Yourself - Your Eyes Are Looking Down (1971)
12. Clancy - Baby, Don't You Do It (Single, 1975)
13. Clancy - Leavin' Town (Single, 1974)
14. Ernie Graham - Sweet Inspiration (inédita, 2007)
15. Ernie Graham - Baby, You're All I Need (inédita, 2007)
16. Nick Lowe - So It Goes (Single, 1976)

Sí, esto da para libro...¡y estamos en ello!

 


 






miércoles, 19 de marzo de 2025

PROGRAMA 452: TIM HARDIN

Pues sí, hoy toca otra debilidad absoluta: repasamos la vida y obra del genio autodestructivo TIM HARDIN, un tipo con una voz capaz de ponerte la piel de gallina en la primera sílaba (él se veía a sí mismo más como cantante de jazz que como songwriter), cuyas canciones luego serían éxitos para casi un centenar de artistas, incluyendo Bobby Darin, Rod Stewart o The Carpenters. Y es que aquel chico de Eugene (Oregon) pronto fue parte de esa escena de folk del Greenwich Village neoyorquino de principios de los 60, consiguiendo una audición (fallida) para Columbia y para las que grabó unas maquetas que luego verían la luz en los álbumes "This Is Tom Hardin" (1967) y "Tim Hardin 4" (1969). Por suerte, Verve Forecast sí apostó por sus canciones y así, saldrían los indispensables e históricos "Tim Hardin 1" (1966) y "Tim Hardin 2" (1967). Tras una errática gira fruto de su adicción a la heroína, en donde brillaba tanto como decepcionaba (se llegaría a quedar dormido actuando en el Royal Albert Hall), Tim Hardin publicó "Tim Hardin 3: Live in Concert", un directo que supuso casi su única actuación hasta 1969 y su también aparición en el Festival de Woodstock. Columbia Records decidió quitarse la espinita y fichó por 3 discos a Tim Hardin, unos álbumes que no tuvieron apenas repercusión: "Suite for Susan Moore and Damion: We Are One, One, All in One" (una carta de amor a su familia de 1969), el jazzístico "Bird on a Wire" (1971) y el poco reivindicado "Painted Head" (1972). Instalado en Inglaterra, fracasando en su matrimonio y en un intento de desintoxicación, publicaría "Nine" (1973) para GM Records. Tras una época de casi anonimato, en 1980 volvería a Estados Unidos con una colección de canciones bajo el brazo, pero en diciembre de 1981 sería encontrado muerto a los 39 años por sobredosis de heroína, apareciendo "Unforgiven" como disco póstumo en 1981. Un tipo de esos que te hielan la sangre sólo con abrir la boca y unas canciones que ya se han convertido en estándares de la música popular, así que valga este reconocimiento de hoy a uno de los grandes nombres de la historia del folk. Aquí podcast:

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-452-audios-mp3_rf_143446684_1.html

Por tanto, han sonado:

1. Tim Hardin - Airmobile (1964, publicado en 1969)
2. Tim Hardin - Don't Make Promises (1966)
3. Tim Hardin - Reason to Believe (1966)
4. Tim Hardin - How Can We Hang on to a Dream (1966)
5. Tim Hardin - Black Sheep Boy (Single, 1966)
6. Tim Hardin - If I Were a Carpenter (1967)
7. Tim Hardin - The Lady Came from Baltimore (1967)
8. Tim Hardin - You Upset the Grace of Living When You Lie (1967)
9. Tim Hardin - I Can't Slow Down (1964, publicado en 1967)
10. Tim Hardin - Misty Roses (Live 1968)
11. Tim Hardin - Red Balloon (Live 1968)
12. Tim Hardin - First Love Song (1969)
13. Tim Hardin - Simple Song of Freedom (Single, 1969)
14. Tim Hardin - Bird on a Wire (1971)
15. Tim Hardin - Shiloh Town (1973)
16. Tim Hardin - Unforgiven (1981)

Tremendo cancionero y tremendo artista. 




miércoles, 12 de marzo de 2025

PROGRAMA 451: BOB DYLAN EN NEWPORT

Pues sí, ya sabéis que a mí me ha fascinado "A Complete Unknown", el biopic sobre Bob Dylan con un espectacular Timothée Chalamet, pero de lo primero que me dieron ganas al salir del cine fue de volver a revisionar "The Other Side Of The Mirror - Live At The Newport Folk Festival 1963 - 1965", ese DVD en donde podemos apreciar cómo Dylan fue recibido en las tres ediciones del festival: como un Mesías en 1963 (recién abanderado rey del folk con un "Blowin' in the Wind" cantado junto a Pete Seeger, Joan Baez, Peter, Paul & Mary, etc), como un Dios en 1964 (aunque con un pie ya fuera del folk, canciones como "Mr. Tambourine Man" o "It Ain't Me Babe" junto a Joan Baez fueron un éxito rotundo) y como un Judas en 1965 (tras electrificar a la audiencia con 3 canciones con la banda y una última en acústico que suponía el fin de su etapa en el folk). Así, escucharemos lo mejor de las 3 ediciones, contaremos la historia tras el Festival de Newport (ese hermano pequeño del Newport Jazz Festival) y de propina, escucharemos también a Bob Dylan y su banda volviendo a aquel escenario en 2002, casi 40 años después de los famosos abucheos. Por tanto, dejen el hacha en su sitio, y suban bien el volumen para un programa de esos que tanto nos gusta hacer. 

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-451-audios-mp3_rf_141524696_1.html

Han sonado:

1. Bob Dylan - Talkin' World War III Blues (Live at Newport Folk Festival, 1963)
2. Bob Dylan - Who Killed Davey Moore (Live at Newport Folk Festival, 1963)
3. Bob Dylan - Blowin' in the Wind (Live at Newport Folk Festival, 1963, feat. Pete Seeger, Joan Baez, Peter Paul & Mary, Theo Bikel & The Freedom Singers)
4. Bob Dylan - Mr. Tambourine Man (Live at Newport Folk Festival, 1964)
5. Bob Dylan - All I Really Want to Do (Live at Newport Folk Festival, 1964)
6. Bob Dylan feat. Joan Baez - It Ain't Me Babe (Live at Newport Folk Festival, 1964)
7. Bob Dylan - Maggie's Farm (Live at Newport Folk Festival, 1965)
8. Bob Dylan - It Takes a Lot to Laugh, It Takes a Train to Cry (Live at Newport Folk Festival, 1965)
9. Bob Dylan - Like a Rolling Stone (Live at Newport Folk Festival, 1965)
10. Bob Dylan - It's All Over Now, Baby Blue (Live at Newport Folk Festival, 1965)
11. Bob Dylan - Roving Gambler (Live at Newport Folk Festival, 2002)
12. Bob Dylan - The Wicked Messenger (Live at Newport Folk Festival, 2002)

Play it f****** loud!

 


 



 

miércoles, 5 de marzo de 2025

PROGRAMA 450: BILL FAY

Pues sí, se nos acumulan los homenajes y obituarios porque el pasado 22 de febrero también abandonaba el edificio BILL FAY a sus 81 años, un tipo capaz de desarmarte con su piano y su voz, con esas canciones frágiles, intimistas, sensibles y bellas pero con un toque optimista que las hacía resaltar por encima del resto. Contaremos así la fascinante historia de Bill Fay: cómo tras su primer single de 1967, pudo grabar con Deram Records (subsidiaria de Decca) sus dos icónicos álbumes "Bill Fay" (1970) y "Time of the Last Persecution" (1971) que pasaron prácticamente inadvertidos, de ahí que la discográfica prescindiera de él cuando se encontraba grabando con su banda el que iba a ser "Tomorrow, Tomorrow and Tomorrow" (reeditado en 2005). Bill Fay pues se retiró de la música grabando canciones en casa alejado de los escenarios, convirtiéndose su figura paulatinamente en la de un artista de culto reivindicado especialmente a finales de los noventa, sobre todo gracias a un Jeff Tweedy que con Wilco comenzó a versionar a Bill Fay, enamorado como estaba de su música desde que descubrió sus vinilos en la colección de su padre. Los halagos y versiones comenzarían también a llegar por parte de REM, Nick Cave, Pavement o The War on Drugs, así que aparte de la reedición de su obra en el nuevo milenio (álbumes con maquetas y descartes incluidos) en 2012 Bill Fay tendría su segunda vida musical con "Life Is People" (2012), al que le siguió "Who Is the Sender" (2015) y "Countless Branches" (2020). Un reconomiento tardío pero que el bueno de Bill Fay pudo ver y disfrutar mientras posaba de nuevo ante un público entregado sus temblorosos dedos sobre las teclas, conmoviéndonos de nuevo hasta el infinito. Aquí podcast:

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-450-audios-mp3_rf_141102388_1.html

Por tanto, han sonado:

1. Bill Fay - Screams in the Ears (Single 1967)
2. Bill Fay - Warwick Town (Demo 1968)
3. Bill Fay - Garden Song (1970)
4. Bill Fay - Methane River (1970)
5. Bill Fay - Be Not So Fearful (1970)
6. Bill Fay - Omega Day (1971)
7. Bill Fay - Dust Filled Room (1971)
8. Bill Fay - Time of the Last Persecution (1971)
9. Bill Fay - 'Till the Christ Come Back (1971)
10. Bill Fay - Backwoods Maze (demo 1970-1971)
11. Bill Fay feat. Jeff Tweedy - This World (2012)
12. Bill Fay - Cosmic Concerto (2012)
13. Bill Fay - Salt of the Earth (2020)
14. Bill Fay - How Long, How Long (Band Version, 2020)
15. Bill Fay - Love Will Remain (2020)

Emoción en cada nota y cada verso.