jueves, 10 de abril de 2025

PROGRAMA 455: DESEMPOLVANDO VINILOS (VOL. 10)

Pues sí, hoy toca pinchada de vinilos con esas joyas que aún no habían sonado, bien porque eran canciones que se habían quedado fuera o bien porque eran grupos que aún no han tenido su propio especial. Así, sonarán one album wonders (bandas que tan sólo publicaron un álbum) como Formely Fat Harry, Roger Miller, Billy Gray o Demian, trallazos de Legend, Spooner Oldham, Sugarloaf, Miller Anderson, The Standells o Terence Boylan, y las armonías vocales de country rock de Pure Prairie League y los Flying Burrito Brothers sin Gram Parsons. Entra, ponte un buen café o abre una buena cerveza, y  a disfrutar de estas perlas ubicadas salvo alguna excepción entre los años 1971 y 1972. Enjoy! Aquí podcast:

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-455-audios-mp3_rf_144790253_1.html 

Por tanto, han sonado:

1. The Standells - Try It (1967)
2. Terence Boylan - Subterranean Homesick Blues (1969)
3. Legend - Moonshine (1971)
4. Miller Anderson - High Tide, High Water (1971)
5. Sugarloaf - Hot Water (1971)
6. Demian - Face the Crowd (1971)
7. The Flying Burrito Brothers - Just Can't Be (1971)
8. Formerly Fat Harry - About My Life (1971)
9. Roger Morris - Taken for Granted (1972)
10. Billy Gray - Leavin' a Big Town (1972)
11. Pure Prairie League - Amie (1972)
12. Spooner Oldham - Julie Brown's Forest (1972)

¿Hacemos una segunda parte?




miércoles, 2 de abril de 2025

PROGRAMA 454: REG KING (1971)

Pues hoy toca rescatar otro artefacto sonoro perdido entre las cajas de vinilos y que hoy se cotiza hasta por 15.000€ (no exagero). Hablo del único álbum de 1971 de REG KING, quien fuera vocalista en The Action (previamente The Boys), quienes llegarían a lanzar una serie de singles espectaculares entre 1965 y 1968, incluyendo "Land of a Thousand Dances" producido por "el quinto Beatle" George Martin. Las maquetas de lo que iba a ser el disco de los Action, "Rolled Gold", saldrían en los noventa finalmente, pero lo que hoy nos interesa es el disco en solitario de su cantante, Reg King. Y es que en 1971, con el apoyo de Mick Taylor (entonces miembro de los Rolling Stones), Steve Winwood (Traffic, Blind Faith o Spencer Davis Group), Brian Auger y miembros de BB Blunder y Mighty Baby (los antiguos miembros de los Action) el vocalista facturó un disco seminal de rock and roll como pocos, aunque quedara relegado al olvido. Reg King y los Action quedarían convertidos en artistas de culto pero poco más, y el segundo álbum de Reg King (como Reggie King) saldría póstumamente en 2013, tras la muerte por cáncer de Reg en 2010 a sus 65 años. Así que suban el volumen, que se van a despeinar con las maravillas escondidas en los surcos de este codiciado vinilo. Aquí podcast:

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-454-audios-mp3_rf_144322441_1.html

Por tanto, han sonado:

1. The Action - Baby, You've Got It (Single, 1966)
2. BB Blunder - Sticky Living (1971)
3. Reg King - Must Be Something Else Around (1971)
4. Reg King - You Go Have Yourself a Good Time (1971)
5. Reg King - That Ain't Living (1971)
6. Reg King - In My Dreams (1971)
7. Reg King - Little Boy (1971)
8. Reg King - 10,000 Miles (1971)
9. Reg King - Down the Drain (1971)
10. Reg King - Savannah (1971)
11. Reg King - Gone Away (1971)
12. Reg King - Nobody Knows Where We Are (Single, 1971)

Enjoy!

 


 

 

viernes, 28 de marzo de 2025

PROGRAMA 453: EL UNIVERSO AMPLIADO DE ERNIE GRAHAM

Ya sabéis lo que significó para mí aquel programa especial sobre Ernie Graham el pasado 7 de febrero. Así que aprovechando que hoy se reedita en CD gracias a Esoteric/Cherry Records su único álbum de 1971, y con todo el material recopilado después de aquel podcast, aquí tenéis una especie de apéndice o material extra a aquella narración. Y es que ojo, para hoy contaré con las entrevistas de Rod Demick (guitarrista de Ernie Graham en 1964 y guitarrista de The  Wheels, la banda más importante de Irlanda en 1965 con permiso de Them de Van Morrison, con quien compartían mánager) y Colin Bass (bajista de Clancy, la última banda de Ernie Graham entre 1973 y 1976, luego en Camel). Pero no sólo eso, sonarán hasta 4 inéditos de Ernie Graham rescatados este tiempo, y cómo no, contaré las interesantes historias de los protagonistas que lo acompañaron durante aquel mágico disco: Brinsley Schwarz (desde su famoso fiasco en el Fillmore en 1970), Help Yourself (quienes grabaron su primer álbum durante las mismas sesiones del disco de Ernie Graham) y Dave Robinson (mánager de Graham), parando en el origen y explosión de Stiff Records, y cómo no, la psicodelia de Eire Apparent. En fin, que espero que disfruten de esta bella aventura que sigo viviendo. Aquí podcast:

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-453-audios-mp3_rf_144000912_1.html

Por tanto, han sonado:

1. Rod Demick & Herbie Armstrong - Little Willie Ramble (1971)
2. The Wheels - Bad Little Woman (Single, 1966)
3. Eire Apparent - Follow Me (Single, 1968)
4. Eire Apparent - The Clown (1969)
5. Eire Apparent - Rock' n' Roll Band (single, 1969)
6. Ronnie Lane - How Come (1973)
7. Brinsley Schwarz - Hymn to Me (1970)
8. Brinsley Schwarz - Piece of Home (1970)
9. Brinsley Schwarz - Silver Pistol (1972)
10. Help Yourself - I Must See Jesus for Myself (1971)
11. Help Yourself - Your Eyes Are Looking Down (1971)
12. Clancy - Baby, Don't You Do It (Single, 1975)
13. Clancy - Leavin' Town (Single, 1974)
14. Ernie Graham - Sweet Inspiration (inédita, 2007)
15. Ernie Graham - Baby, You're All I Need (inédita, 2007)
16. Nick Lowe - So It Goes (Single, 1976)

Sí, esto da para libro...¡y estamos en ello!

 


 






miércoles, 19 de marzo de 2025

PROGRAMA 452: TIM HARDIN

Pues sí, hoy toca otra debilidad absoluta: repasamos la vida y obra del genio autodestructivo TIM HARDIN, un tipo con una voz capaz de ponerte la piel de gallina en la primera sílaba (él se veía a sí mismo más como cantante de jazz que como songwriter), cuyas canciones luego serían éxitos para casi un centenar de artistas, incluyendo Bobby Darin, Rod Stewart o The Carpenters. Y es que aquel chico de Eugene (Oregon) pronto fue parte de esa escena de folk del Greenwich Village neoyorquino de principios de los 60, consiguiendo una audición (fallida) para Columbia y para las que grabó unas maquetas que luego verían la luz en los álbumes "This Is Tom Hardin" (1967) y "Tim Hardin 4" (1969). Por suerte, Verve Forecast sí apostó por sus canciones y así, saldrían los indispensables e históricos "Tim Hardin 1" (1966) y "Tim Hardin 2" (1967). Tras una errática gira fruto de su adicción a la heroína, en donde brillaba tanto como decepcionaba (se llegaría a quedar dormido actuando en el Royal Albert Hall), Tim Hardin publicó "Tim Hardin 3: Live in Concert", un directo que supuso casi su única actuación hasta 1969 y su también aparición en el Festival de Woodstock. Columbia Records decidió quitarse la espinita y fichó por 3 discos a Tim Hardin, unos álbumes que no tuvieron apenas repercusión: "Suite for Susan Moore and Damion: We Are One, One, All in One" (una carta de amor a su familia de 1969), el jazzístico "Bird on a Wire" (1971) y el poco reivindicado "Painted Head" (1972). Instalado en Inglaterra, fracasando en su matrimonio y en un intento de desintoxicación, publicaría "Nine" (1973) para GM Records. Tras una época de casi anonimato, en 1980 volvería a Estados Unidos con una colección de canciones bajo el brazo, pero en diciembre de 1981 sería encontrado muerto a los 39 años por sobredosis de heroína, apareciendo "Unforgiven" como disco póstumo en 1981. Un tipo de esos que te hielan la sangre sólo con abrir la boca y unas canciones que ya se han convertido en estándares de la música popular, así que valga este reconocimiento de hoy a uno de los grandes nombres de la historia del folk. Aquí podcast:

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-452-audios-mp3_rf_143446684_1.html

Por tanto, han sonado:

1. Tim Hardin - Airmobile (1964, publicado en 1969)
2. Tim Hardin - Don't Make Promises (1966)
3. Tim Hardin - Reason to Believe (1966)
4. Tim Hardin - How Can We Hang on to a Dream (1966)
5. Tim Hardin - Black Sheep Boy (Single, 1966)
6. Tim Hardin - If I Were a Carpenter (1967)
7. Tim Hardin - The Lady Came from Baltimore (1967)
8. Tim Hardin - You Upset the Grace of Living When You Lie (1967)
9. Tim Hardin - I Can't Slow Down (1964, publicado en 1967)
10. Tim Hardin - Misty Roses (Live 1968)
11. Tim Hardin - Red Balloon (Live 1968)
12. Tim Hardin - First Love Song (1969)
13. Tim Hardin - Simple Song of Freedom (Single, 1969)
14. Tim Hardin - Bird on a Wire (1971)
15. Tim Hardin - Shiloh Town (1973)
16. Tim Hardin - Unforgiven (1981)

Tremendo cancionero y tremendo artista. 




miércoles, 12 de marzo de 2025

PROGRAMA 451: BOB DYLAN EN NEWPORT

Pues sí, ya sabéis que a mí me ha fascinado "A Complete Unknown", el biopic sobre Bob Dylan con un espectacular Timothée Chalamet, pero de lo primero que me dieron ganas al salir del cine fue de volver a revisionar "The Other Side Of The Mirror - Live At The Newport Folk Festival 1963 - 1965", ese DVD en donde podemos apreciar cómo Dylan fue recibido en las tres ediciones del festival: como un Mesías en 1963 (recién abanderado rey del folk con un "Blowin' in the Wind" cantado junto a Pete Seeger, Joan Baez, Peter, Paul & Mary, etc), como un Dios en 1964 (aunque con un pie ya fuera del folk, canciones como "Mr. Tambourine Man" o "It Ain't Me Babe" junto a Joan Baez fueron un éxito rotundo) y como un Judas en 1965 (tras electrificar a la audiencia con 3 canciones con la banda y una última en acústico que suponía el fin de su etapa en el folk). Así, escucharemos lo mejor de las 3 ediciones, contaremos la historia tras el Festival de Newport (ese hermano pequeño del Newport Jazz Festival) y de propina, escucharemos también a Bob Dylan y su banda volviendo a aquel escenario en 2002, casi 40 años después de los famosos abucheos. Por tanto, dejen el hacha en su sitio, y suban bien el volumen para un programa de esos que tanto nos gusta hacer. 

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-451-audios-mp3_rf_141524696_1.html

Han sonado:

1. Bob Dylan - Talkin' World War III Blues (Live at Newport Folk Festival, 1963)
2. Bob Dylan - Who Killed Davey Moore (Live at Newport Folk Festival, 1963)
3. Bob Dylan - Blowin' in the Wind (Live at Newport Folk Festival, 1963, feat. Pete Seeger, Joan Baez, Peter Paul & Mary, Theo Bikel & The Freedom Singers)
4. Bob Dylan - Mr. Tambourine Man (Live at Newport Folk Festival, 1964)
5. Bob Dylan - All I Really Want to Do (Live at Newport Folk Festival, 1964)
6. Bob Dylan feat. Joan Baez - It Ain't Me Babe (Live at Newport Folk Festival, 1964)
7. Bob Dylan - Maggie's Farm (Live at Newport Folk Festival, 1965)
8. Bob Dylan - It Takes a Lot to Laugh, It Takes a Train to Cry (Live at Newport Folk Festival, 1965)
9. Bob Dylan - Like a Rolling Stone (Live at Newport Folk Festival, 1965)
10. Bob Dylan - It's All Over Now, Baby Blue (Live at Newport Folk Festival, 1965)
11. Bob Dylan - Roving Gambler (Live at Newport Folk Festival, 2002)
12. Bob Dylan - The Wicked Messenger (Live at Newport Folk Festival, 2002)

Play it f****** loud!

 


 



 

miércoles, 5 de marzo de 2025

PROGRAMA 450: BILL FAY

Pues sí, se nos acumulan los homenajes y obituarios porque el pasado 22 de febrero también abandonaba el edificio BILL FAY a sus 81 años, un tipo capaz de desarmarte con su piano y su voz, con esas canciones frágiles, intimistas, sensibles y bellas pero con un toque optimista que las hacía resaltar por encima del resto. Contaremos así la fascinante historia de Bill Fay: cómo tras su primer single de 1967, pudo grabar con Deram Records (subsidiaria de Decca) sus dos icónicos álbumes "Bill Fay" (1970) y "Time of the Last Persecution" (1971) que pasaron prácticamente inadvertidos, de ahí que la discográfica prescindiera de él cuando se encontraba grabando con su banda el que iba a ser "Tomorrow, Tomorrow and Tomorrow" (reeditado en 2005). Bill Fay pues se retiró de la música grabando canciones en casa alejado de los escenarios, convirtiéndose su figura paulatinamente en la de un artista de culto reivindicado especialmente a finales de los noventa, sobre todo gracias a un Jeff Tweedy que con Wilco comenzó a versionar a Bill Fay, enamorado como estaba de su música desde que descubrió sus vinilos en la colección de su padre. Los halagos y versiones comenzarían también a llegar por parte de REM, Nick Cave, Pavement o The War on Drugs, así que aparte de la reedición de su obra en el nuevo milenio (álbumes con maquetas y descartes incluidos) en 2012 Bill Fay tendría su segunda vida musical con "Life Is People" (2012), al que le siguió "Who Is the Sender" (2015) y "Countless Branches" (2020). Un reconomiento tardío pero que el bueno de Bill Fay pudo ver y disfrutar mientras posaba de nuevo ante un público entregado sus temblorosos dedos sobre las teclas, conmoviéndonos de nuevo hasta el infinito. Aquí podcast:

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-450-audios-mp3_rf_141102388_1.html

Por tanto, han sonado:

1. Bill Fay - Screams in the Ears (Single 1967)
2. Bill Fay - Warwick Town (Demo 1968)
3. Bill Fay - Garden Song (1970)
4. Bill Fay - Methane River (1970)
5. Bill Fay - Be Not So Fearful (1970)
6. Bill Fay - Omega Day (1971)
7. Bill Fay - Dust Filled Room (1971)
8. Bill Fay - Time of the Last Persecution (1971)
9. Bill Fay - 'Till the Christ Come Back (1971)
10. Bill Fay - Backwoods Maze (demo 1970-1971)
11. Bill Fay feat. Jeff Tweedy - This World (2012)
12. Bill Fay - Cosmic Concerto (2012)
13. Bill Fay - Salt of the Earth (2020)
14. Bill Fay - How Long, How Long (Band Version, 2020)
15. Bill Fay - Love Will Remain (2020)

Emoción en cada nota y cada verso. 




miércoles, 26 de febrero de 2025

PROGRAMA 449: LITTLE BIG HORN

Esta semana volvemos a la arqueología musical, rescatando el único álbum de 1971 de LITLLE BIG HORN, esa banda formada por los miembros de Wild Silk más la suma del compositor y líder Jim Turner. Pero remontémonos atrás para ubicarnos en la historia: estamos en Luton, Inglaterra, en donde nos encontramos a un cuarteto formado por Allan Davies a la voz principal, Danny Maidment a guitarra y coros, Barry Beasley al bajo y coros y Bill Slaney a la batería. Si nos remontamos incluso antes, a 1965, veremos que los tres últimos ya habían compartido banda en un grupo llamado The Vivas, que pasó a llamarse Tramline con la unión de su cantante Allan Davies en 1967. Un amigo de la banda llamado Mick Abrahams les presentaría al célebre productor Shel Talmy (recientemente fallecido por cierto), quien trabajaría e inventaría de alguna manera ese agresivo sonido de los primeros Kinks o los primeros Who. Pero lo malo es que se les aconsejó cambiarse el nombre a Wild Silk (nombre de un perfume de moda en aquel momento), y también se les aconsejó no tocar, sino utilizar sus voces y su imagen, y así en 1968 verían cómo su primer single, "Poor Man", se lanzaba al mercado. Desde aquí vendrían varios singles más, dentro del llamado bubblegum, ese pop azucarado que triunfaba en las listas de éxitos. Sin embargo, en el verano de 1969 Jim Turner se añadiría como teclista y compositor y así, oficialmente nacerían Little Big Horn. Los antiguos integrantes tenían muchas ganas de tocar su propio material y sus propios instrumentos y estaban muy influenciados por el sonido de las bandas americanas, y conseguirían ser una banda inglesa que sonaría casi mejor que cualquiera de sus máximas influencias. Tras "The Man Who Knows/Just a game" (publicado como single para Polydor en julio de 1970), llegaría su único álbum homónimo, pero sólo lanzado en Alemania (y de ahí que ni siquiera aparezca en Spotify). Y es que estas nuevas canciones también pertenecían a Shel Talmy, (dentro de sus Shel Talmy Productions), por lo que cuando hizo un acuerdo con el sello de Frankfurt Bellaphon para publicar tres álbumes allí com tres de sus producciones, nadie pudo decir nada. El resultado fue el álbum homónimo de 1971 de Little Big Horn, 11 canciones que sonarán íntegras en el programa de hoy y que pueden escucharse en vinilo gracias (una vez más) a Guerssen Records que reeditó el disco en una edición preciosa con abundante material extra. Y es que poco después de publicar este disco, Little Big Horn se disolverían para siempre. El álbum no funcionó, el single tampoco, y sus miembros ya estaban quemados tras todo lo vivido en los últimos años. Danny Maidment, su guitarrista, y William Slaney, su batería, comenzaron a trabajar en la industria del petróleo y el gas en alta mar. En cuanto al bajista, Barry Beasley, se dedicó a la venta en una importante empresa y se mudó a los estados unidos en los ochenta, donde sigue residiendo. En lo relativo a sus compositores, Jim Turner fallecería hace unos años, y Allan Douglas sería el único de los cinco que seguiría en la música, retirándose definitivamente en 2008. Un final triste, y quizás injusto, de ahí reivindicarlos en esta nueva hora de música que aconsejamos disfrutar, como siempre, a todo volumen. Aquí podcast:

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-449-audios-mp3_rf_140563790_1.html

Por tanto, han sonado:

01. Wild Silk - Another Time (1968)
02. Wild Silk - Stop Crying (1968)
03. Little Big Horn - Just a Game (1970)
04. Little Big Horn - The Man Who Knows (1970)
05. Little Big Horn - Good Time Music (1971)
06. Little Big Horn - Getting It Together (1971)
07. Little Big Horn - I Wish I Had the Words (1971)
08. Little Big Horn - Anything that Turns You on (1971)
09. Little Big Horn - Right Road (1971)
10. Little Big Horn - Name of the Game (1971)
11. Little Big Horn - Something Good (1971)
12. Little Big Horn - Ain't No Harm (1971)
13. Little Big Horn - Isn't It Strange (1971)
14. Little Big Horn - Just Ain't Fair (1971)
15. Little Big Horn - Another Man's Song (1971)

Bandaza que se mereció quizás mejor suerte.

 


 

miércoles, 19 de febrero de 2025

PROGRAMA 448: TOM RUSH

Toca reivindicar esta semana a TOM RUSH, una de esas joyas escondidas del folk americano y mucho más. Y es que a sus 84 años recién cumplidos, aún sigue recorriéndose los escenarios armado de sus historias y anécdotas. Un tipo que ya en 1961 era un clásico de los garitos de folk de Pensilvania, publicando el directo "Tom Rush at the Unicorn" en 1962. Este disco y el boca a boca le haría fichar por Prestige Records, a los que entregó "Got a Mind to Ramble" (1964) y "Blues, Songs & Ballads" (1965), recuperando el cancionero norteamericano, baladas de los Apalaches, blues acústico y mucho más. Es entonces cuando Elektra (en esos años un sello centrado en el folk, antes de la llegada de Love, The Doors, MC5 o Stooges) se fijó en Tom Rush y con ellos publicaría hasta 3 álbumes: "Tom Rush" (1965), con John Sebastian de Lovin' Spoonful a la armónica, "Take a Little Walk with Me" (1966) con los músicos de Bob Dylan como banda (Al Kooper, Harvey Brooks o Bruce Langhorne entre otros) y el soberbio "The Circle Game" (1969), descubriendo a unos aún desconocidos Joni Mitchell, James Taylor y Jackson Browne, dentro de unas orquestaciones preciosas. Pero Elektra ya estaba en otra frecuencia aunque este álbum fuera el más vendido de Tom Rush, así que el cantautor se fue a Columbia Records, con quienes publicó cuatro discos esenciales entre 1970 y 1974, retirándose al campo lejos de los escenarios hasta una paulatina vuelta en 1982. Desde entonces, sigue defendiendo sus canciones en directo, con nuevos álbumes de estudio en este nuevo milenio, incluyendo el reciente "Gardens Old, Flowers New" de 2024. Uno de los working class heroes en mayúsculas. Tremendo intérprete, tremendo artista folk. Aquí podcast:

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-448-audios-mp3_rf_140173551_1.html 

Por tanto, han sonado:

1. Tom Rush - Duncan and Brady (1964)
2. Tom Rush - Long John (1965)
3. Tom Rush - Poor Man (1965)
4. Tom Rush - You Can't Tell a Book By the Cover (1966)
5. Tom Rush - Galveston Flood (1966)
6. Tom Rush - Shadow Dream Song (1969)
7. Tom Rush - Something in the Way She Moves (1969)
8. Tom Rush - No Regrets (1969)
9. Tom Rush - These Days (1970)
10. Tom Rush - Drop Down Mama (1970)
11. Tom Rush - Child's Song (1970)
12. Tom Rush - Mink Julip (1972)
13. Tom Rush - Urge for Going (1969)


Un tipo que nos tiene muy enganchados últimamente.

 


 

jueves, 13 de febrero de 2025

PROGRAMA 447: LED ZEPPELIN, ROYAL ALBERT HALL 1970

Hoy es el Día Mundial de la Radio y nosotros teníamos pensado uno de nuestros particulares monográficos, pero claro, el pasado día 7 de febrero se estrenó el documental "Becoming Led Zeppelin" sobre una de nuestras bandas favoritas de todos los tiempos, y nos ha terminado venciendo el fanatismo. Este nuevo documental profundiza en esos inicios de sus cuatro componentes y la creación de Led Zeppelin, incluyendo sus dos primeros álbumes, acabando en el concierto del 9 de enero de 1970 en el Royal Albert Hall de Londres, en palabras de Jimmy Page, "el momento álgido en la carrera del grupo". Pues bien, ya que nosotros tenemos ese increíble concierto, qué menos que degustarlo íntegramente, dos horas de Led Zeppelin como ellos mismos dicen en su mejor momento, con extensas improvisaciones, riffs eternos, homenajes a sus artistas favoritos y mucho, muchísimo más. Sí, esta semana toca rendirse por enésima vez a los pies de Robert Plant, Jimmy Page, John Paul Jones y John Bonham, o lo que es lo mismo, LED ZEPPELIN. Así que hoy más que nunca, suban el volumen y a disfrutar. 

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-447-audios-mp3_rf_139819914_1.html

Por tanto, han sonado:

01. Led Zeppelin - We're Gonna Groove (Live at Royal Albert Hall, 1970)
02. Led Zeppelin - I Can't Quit You Baby (Live at Royal Albert Hall, 1970)
03. Led Zeppelin - Dazed and Confused (Live at Royal Albert Hall, 1970)
04. Led Zeppelin - Heartbreaker (Live at Royal Albert Hall, 1970)
05. Led Zeppelin - What Is and What Should Never Be (Live at Royal Albert Hall, 1970)
06. Led Zeppelin - Moby Dick (Live at Royal Albert Hall, 1970)
07. Led Zeppelin - Whole Lotta Love (Live at Royal Albert Hall, 1970)
08. Led Zeppelin - Communication Breakdown (Live at Royal Albert Hall, 1970)
09. Led Zeppelin - How Many More Times (Live at Royal Albert Hall, 1970)
10. Led Zeppelin - -White Summer / Black Mountain Side (Live at Royal Albert Hall, 1970)
11. Led Zeppelin -  Medley: C'mon Everybody / Somethin' Else / Bring It on Home / Long Tall Sally (Live at Royal Albert Hall, 1970)

Espectacular es poco.

 


 

jueves, 6 de febrero de 2025

PROGRAMA 446: ERNIE GRAHAM (PROGRAMA ESPECIAL)

Pues aquí lo tenéis: el podcast del que os he hablado tanto, el trabajo final tras dos meses de intensa investigación. Y es que sí, cuando llegó a mis manos el único álbum en vinilo de Ernie Graham de 1971, no podía dar crédito a lo que estaba escuchando. ¿Dylan, The Band y los Pogues en el mismo artista? Eso y mucho más. Es entonces, tirando del hilo, buscando a los protagonistas de forma incansable, como se ha conseguido este programa de radio. Porque Ernie Graham, ese aprendiz de mecánico de Belfast, ya estaba en 1966 grabando con The People, siendo fichados por Michael Jeffery y Chas Chandler bajo el nombre de Eire Apparent, recorriendo entre 1967 y 1968 Estados Unidos y Europa junto a Jimi Hendrix, Pink Floyd, The Soft Machine o los Animals, y publicando su debut en 1969, “Sunrise”. Pero la banda se disolvió y Ernie tuvo que apostar por sus canciones en solitario, siendo arropado por los miembros de Brinsley Schwarz y Help Yourself, uniéndose a estos últimos en 1972. El álbum no funcionó, así que probó una nueva banda, Clancy, para retirarse definitivamente tras el single “Romeo”, de nuevo como Ernie Graham en solitario, publicado por Stiff Records en 1978. Aquel tipo, Ernie Graham, pasaría los siguientes 30 años retirado de la música, trabajando en el ferrocarril, alcoholizado. Por eso yo he querido reivindicar su tremendo legado, ayudándome para ello de los testimonios directos de Nick Lowe, Dave Robinson (Stiff Records), Malolm Morley (Help Yourself) o Keven Louis Lareau. Una hora y media larga de música que refleja el amor incondicional por un disco que de nuevo me ha arañado el alma como hacía años que no lo hacía ninguno. Ojalá vosotros tengáis una experiencia parecida. Aquí podcast:

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-446-audios-mp3_rf_139444462_1.html

Por tanto, han sonado (enteras):

1.    Eire Apparent – Yes, I Need Someone (1969)
2.    The People – I’m with You (1966)
3.    Eire Apparent – Here I Go Again (1968)
4.    Eire Apparent – Someone Is Sure (to Want You)
5.    Ernie Graham – Sebastian (1971)
6.    Ernie Graham – So Lonely (1971)
7.    Ernie Graham – Sea Fever (1971)
8.    Ernie Graham – The Girl that Turned the Lever (1971)
9.    Ernie Graham – For a Little While (1971)
10.    Ernie Graham – Blues to Snowy (1971)
11.    Ernie Graham – Don’t Want Me Round You (1971)
12.    Ernie Graham – Belfast (1971)
13.    Help Yourself – Movie Star (1972)
14.    Clancy – Steal Away (1974)
15.    Ernie Graham – Romeo and the Lonely Girl (1978)
16.    Ernie Graham – Only Time Will Tell (1978)

Una aventura increíble.




 

viernes, 31 de enero de 2025

PROGRAMA 445: GARTH HUDSON

El pasado 21 de enero fallecía el último músico que quedaba en pie de esa banda en mayúsculas, THE BAND. Hablamos cómo no de Garth Hudson, así que hoy aprovecharemos para escuchar su inmenso talento, ya sea al órgano, al acordeón, al piano o al saxofón. Pero como le hemos escuchado tantas veces junto a The Band o Bob Dylan, hoy rescataremos su trabajo de sesión con otros artistas, como Ronnie Hawkins, John Hammond, Jesse Winchester, John Simon, Bobby Charles, Muddy Waters, Eric Clapton, Tom Petty o Neil Young. Disfrutemos por última vez de este genio inigualable. Aquí podcast:

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-445-audios-mp3_rf_139072052_1.html

Por tanto, han sonado:

1. Ronnie Hawkins - Arkansas (1964)
2. John Hammond - Judgement Day (1965)
3. The Band - Chest Fever (Live et Woodstock, 1969)
4. Bob Dylan & The Band - She Belongs to Me (Live at Isle of Wight, 1969)
5. Last Summer Soundtrack - Magnetic Mama (John Simon, 1969)
6. Jesse Winchester - Black Dog (1970)
7. John Simon - Tannenbaum (1971)
8. Bobby Charles - Long Face (1972)
9. Muddy Waters - Why Are People Like That (1975)
10. Eric Clapton - Beautiful Thing (1976)
11. Rick Danko - New Mexicoe (1977)
12. Tom Petty - The Best of Everything (1985)
13. Neil Young & The Sadies - This Wheel's on Fire (2010)

Y larga vida a The Band. Y recuerden que la semana que viene, el podcast más especial hasta la fecha. 





lunes, 20 de enero de 2025

PROGRAMA 444: 50 AÑOS DE "BLOOD ON THE TRACKS" (BOB DYLAN)

Sí, llegamos antes de tiempo porque precisamente hoy, 20 de enero de 2025, se cumplen 50 años de una de las obras seminales de BOB DYLAN, aquel "Blood on the Tracks" ("sangre en las canciones") que sin duda refleja una de sus cúspides compositivas en pleno divorcio con su mujer Sara Lownds, de ahí esos versos desgarradores. Escucharemos pues el disco íntegro contando cómo llegó Dylan hasta ese año y su gestación (y esos problemas matrimoniales tras la gira por estadios de 1974 con The Band) y cómo volvió a Columbia Records, intentando sin éxito grabar con la banda Deliverance, hasta plantear el disco de forma más acústica tan sólo con el bajo de Tony Brown. Esto había pasado en septiembre de 1974 y el disco iba a salir tal cual en Navidad, pero en diciembre, un Bob Dylan que "odiaba" lo que había grabado en Nueva York, llamó a Columbia para retrasar el disco, regrabando la mitad de las canciones en Mineápolis junto a unos músicos de sesión contratados por su hermano David Zimmerman. El resultado como decíamos salió publicado el 20 de enero de 1975 (hace ya medio siglo) y llegó directamente al número uno en Estados Unidos y al cuatro en Reino Unido. Luego vendría la Rolling Thunder Revue aquel mismo año y el "Desire" de Huracán Carter, pero esa ya es otra historia. De momento que suene este álbum redondo y magnético del mayor genio de la música popular: Bob Dylan. Aquí podcast:

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-444-audios-mp3_rf_137939177_1.html

Por tanto, han sonado:

1. Bob Dylan - Tangled Up in Blue (1975)
2. Bob Dylan - Simple Twist of Fate (1975)
3. Bob Dylan - You're a Big Girl Now (1975)
4. Bob Dylan - Idiot Wind (1975)
5. Bob Dylan - You're Gonna Make Me Lonesome When You Go (1975)
6. Bob Dylan - Meet Me in the Morning (1975)
7. Bob Dylan - Lily, Rosemary and the Jack of Hearts (1975)
8. Bob Dylan - If You See Her, Say Hello (1975)
9. Bob Dylan - Shelter from the Storm (1975)
10. Bob Dylan - Buckets of Rain (1975)

Obra seminal en la historia del rock.

 


 

viernes, 17 de enero de 2025

PROGRAMA 443: SAM & DAVE

Pues una vez más manda la actualidad, y la reciente muerte de Sam Moore el pasado 10 de enero a los 89 años (Dave Prater lo hizo en 1988 a los 50 años por un accidente de tráfico) hace que esta nueva entrega de radio sea una bofetada de soul bailable y baladas desgarradoras de la mano de SAM & DAVE, con predominancia de sus singles y su paso por Stax Records (con ese equipo insuperable de David Porter e Isaac Hayes, Steve Cropper y Booker T., los Mar-Keys a los vientos, etc). El germen de Sam & Dave lo encontramos en 1961, cuando ambos se conocieron en el circuito de las bandas góspel, y tras cantar juntos, decidieron convertirse en dúo artístico, siendo fichados por Marlin Records y Roulette Records, con quienes lanzaron una serie de singles sin éxito. Pero en 1964 la fortuna cambió al ser fichados por Stax Records, y desde su tercer single, "You Don't Know Like I know" (1966), encabezaron una serie de 10 singles seguidos directos al top 20, recogidos en álbumes como "Hold On, I'm Comin'" (1966), "Double Dynamite" (1966) o "Soul Men" (1967). El éxito descomunal de estos años iría bajando progresivamente al cambiar Stax por Atlantic, comenzando sus singles a fracasar en las listas, algo que haría que Sam & Dave comenzaran sus rencillas personales y quisieran lanzarse cada uno en solitario, disolviéndose oficialmente en 1970, aunque la presión popular haría que volvieran para girar de nuevo, incluso publicando un poco exitoso álbum llamado "Back at Cha" en 1975. Su disolución final y definitiva llegaría en 1982, cuando Dave Parter se alió con el cantante Sam Daniels para continuar el legado y el nombre de Sam & Dave, procediendo Sam Moore a hacer lo mismo por su cuenta en solitario. Y es que cuentan que si compartieron 21 años juntos, 13 lo harían sin dirigirse la palabra fuera del escenario. Pero hoy toca escuchar la época dorada, así que prepárense para 15 hits, 15 himnos legendarios y eternos de Sam & Dave en esta nueva hora de radio. Aquí podcast:

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-443-audios-mp3_rf_137860574_1.html

Por tanto, han sonado:

1. Sam & Dave - You Don't Know Like I Know (1966)
2. Sam & Dave - Hold on, I'm Comin' (1966)
3. Sam & Dave - When Something Is Wrong with My Baby (1966)
4. Sam & Dave - Said I Wasn't Gonna Tell Nobody (1966)
5. Sam & Dave - You Got Me Hummin' (1966)
6. Sam & Dave - Soothe Me (Live in Paris, 1967)
7. Sam & Dave - Soul Man (1967)
8. Sam & Dave - May I Baby (1967)
9. Sam & Dave - I Thank You (1968)
10. Sam & Dave - Wrap It Up (1968)
11. Sam & Dave - You Don't Know What You Mean to Me (1968)
12. Sam & Dave - Can't You Find Another Way (of Doing It) (1968)
13. Sam & Dave - Soul Sister, Brown Sugar (1969)
14. Sam & Dave - Small Portion of Your Love (1967)
15. Sam & Dave - I Take What I Want (1966)

Soul en mayúsculas y en estado puro.

 


 

 



 

miércoles, 8 de enero de 2025

PROGRAMA 442: ADIÓS A DON NIX

El último día del 2024 terminaba con una muy mala noticia: el fallecimiento de Don Nix a los 83 años. Por lo que era inevitable arrancar la temporada homenajeando a un tipo que merece ser más que reivindicado en el Olimpo del rock and roll: él era parte de la banda base de Stax Records (junto a Steve Cropper o Donald "Duck" Dunn") y de hecho su saxofón suena en aquel "Last Night" de los Mar-Keys de 1961 que dio el pistoletazo de salida al sello. Pero aún hay más: gracias a su amistad y colaboración con Leon Russell, se convertiría en productor y compositor de artistas como Freddie King, Albert King, Charlie Musselwhite o John Mayall. De hecho, su composición "Going Down" se convertiría en un estándar de blues, versionado por Rolling Stones, The Who o Freddie King. Pero aparte de todo eso, hoy analizaremos sus increíbles trabajos en solitario, parando especialmente en "In God We Trust" (1971), "Living By the Days" (1971), su directo de 1972 con los Alabama State Troopers (con Jeannie Green y Furry Lewis), "Hobos, Heroes and Street Corner Clowns" (1973) y "Gone Too Long" (1976). Así que suban el volumen, ¡y a disfrutar! Aquí podcast:

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-442-audios-mp3_rf_137560063_1.html 

Por tanto, han sonado:

1. The Mar-Keys - Last Night (1961)
2. Don Nix & The Alabama State Trooper - Going Down (Live 1972)
3. Don Nix - In God We Trust (1971)
4. Don Nix - Amos Burke (1971)
5. Don Nix - Olena (1971)
6. Don Nix - She Don't Want a Lover (She Just Needs a Friend) (1971)
7. Don Nix & The Alabama State Trooper - Luka (Live 1972)
8. Don Nix - Black Cat Moan (1973)
9. Don Nix - When I Lay My Burden Down (1973)
10. Don Nix - Gone Too Long (1976)
11. Freddie King - Same Old Blues (1971)

Uno de esos secundario de lujo.