lunes, 21 de abril de 2025

PROGRAMA 457: ÓSCAR AVENDAÑO

Esta semana viene un poquito antes de tiempo el programa, ya que nuestro protagonista estará el próximo miércoles en Barcelona hablando de su último libro, y queremos aprovechar para ayudarle con la promo y sobre todo festejar con él este Día del Libro que manda también en nuestro monográfico. Sí, efectivamente, hablo del músico Óscar Avendaño, quien recientemente publicaba "Lo tengo en vinilo", un libro en donde cuenta su vida a través de los discos que más le han marcado, un éxito editorial que ya va por la segunda edición. Y claro, con un título así era inevitable no traerlo al programa, pero es que preparándome para el mismo, me era a años luz más atractivo hablar de su propia discografía que de la del libro, por eso y con varias intervenciones a modo de entrevista del propio Avendaño, escucharemos sobre todo su faceta en solitario (con Los Profesionales, Reposado y La Banda Fantasma), sin olvidar Siniestro Total (con quienes estuvo tocando el bajo durante más de 20 años), y cómo no, esa apisonadora llamada Bo Derek's, así como el álbum tributo a Los Contentos que él mismo orquestó y mucho, mucho más. Así que disfruten de esta hora larga de programa en donde suena uno de los tipos más honestos en esto de hacer canciones: Óscar Avendaño. 

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-457-audios-mp3_rf_145312809_1.html

Por tanto, han sonado:

1. Siniestro Total - Somos Siniestro Total (en directo 2022)
2. Siniestro Total - Country & Western (2010)
3. Óscar Avendaño y Los Profesionales - Junto a mí (2012)
4. Óscar Avendaño y Los Profesionales - Perdí mis gafas de sol (2014)
5. Óscar Avendaño y Reposado - El día de los muertos (2015)
6. Bo Derek's - Jueves en Hanoi (2019)
7. Óscar Avendaño y Reposado - Aves Migratorias (2021)
8. Óscar Avendaño y La Banda Fantasma - Los Miserables (2022)
9. Josele Santiago y Los Profesionales - El secreto de mamá (2014)

Entre medias, también sonarán Foggy Mental Breakdown, Trem Fantasma, el Disco Náutico, Los Casanovas...




 

miércoles, 16 de abril de 2025

PROGRAMA 456: DELANEY AND BONNIE

Toca hoy monográfico especial para repasar la discografía e historia de ese matrimonio (sentimental y musical) formado por DELANEY & BONNIE, quienes antes de su boda en 1967 ya se habían curtido en el mundo de la música, Delaney publicando un single producido por Leon Russell y Bonnie cantando junto a Tina Turner o Albert King. Por lo que gracias a los contactos de Delaney y Russell conseguidos tras su paso por la banda The Shindogs (para la serie televisiva Shindig!), pronto un recién creado Stax Records publicaría su primer álbum, "Home" (1968), lleno de soul (evidentemente), y con nombres arropándoles como Steve Cropper, Donald "Duck" Dunn o Booker T. Jones. Comenzaba el boca a boca sobre esa pareja de talento inigualable y Elektra Records puso un nuevo contrato sobre la mesa para publicarles su segundo disco, "The Original Delaney & Bonnie: Accept No Substitute" (1969). Una copia del disco en premezcla llegó a oídos de George Harrison, quien también les ofreció un contrato bajo el sello de los Beatles, Apple Records, que al firmar Delaney & Bonnie hizo que Elektra acabara echándoles meses después (sobre todo al amenazar de muerte Delaney a Jac Holzman por no haber llegado el disco a la tienda de vinilos donde vivía su padre) y que el contrato de Apple no tuviera validez. Sin embargo, a recomendación de su amigo Harrison, Eric Clapton se llevó a Delaney & Bonnie & Friends (con músicos como Carl Radle, Jim Gordon, Bobby Whitlock, Bobby Keys, Jim Price o Rita Coolidge) como teloneros de su nuevo supergrupo, Blind Faith. Al propio Eric Clapton le sedujo tanto el show y la música del matrimonio que acabaría cada noche con ellos en el escenario, y como miembro oficial de la banda una vez disueltos Blind Faith, por lo que pronto Atco Records publicaría el exitoso "On Tour with Eric Clapton" (1970), grabado en 1969 en Londres, y que refleja a la perfección esos conciertos dejándose la voz y la garganta, pasándoselo bien y sudando la piel en cada nueva canción en directo. Tras este nuevo estatus, la pareja continuaría con "To Bonnie From Delaney" (1970), con más "friends" como Duane Allman, Little Richard o King Curtis, y "Motel Shot" (1971), cuyo single "Never Ending Song of Love" llegaría al puesto 13 de las listas de Billboard (y con más "friends" como Gram Parsons, Clarence White o Joe Cocker). Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, y la relación entre Delaney y Bonnie no pasaba por su mejor momento, con sonadas y violentas discusiones, cocaína incluida en la ecuación. Así que su último disco sería "Country Life", que Atco vendió directamente a CBS al considerar que no estaba a la altura, y que saldría publicado con otro orden en las canciones como "D&B Together" (1972), con más nombres como Dave Mason, Tina Turner o Sam Clayton entre sus surcos. Un broche perfecto para cinco años de una carrera inmaculada en lo musical (pensemos que también se dejaron caer por discos como "All Things Must Pass" de George Harrison o el debut de Eric Clapton) y que desglosamos en este extenso programa con especial hincapié en su faceta en vivo, como auténticos animales de escenario. Aquí podcast:

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-456-audios-mp3_rf_145136883_1.html

Por tanto, han sonado:

1.Delaney & Bonnie - A Long Road Ahead (1968)
2. Delaney & Bonnie - We Can Love (1968)
3. Delaney & Bonnie - Get Ourselves Together (1969)
4. Delaney & Bonnie - Things Get Better (Live 1969)
5. Delaney & Bonnie - Poor Elijah - Tribute to Johnson (Live 1969)
6. Delaney & Bonnie - Only You Know and I Know (Live 1969)
7. Delaney & Bonnie - I Don't Want to Discuss It (Live 1969)
8. Delaney & Bonnie - Where There's a Will, There's a Way (Live 1969)
9. Delaney & Bonnie - Comin' Home (Live 1969)
10. Delaney & Bonnie - Soul Shake (1970)
11. Delaney & Bonnie - Living on the Open Road (1970)
12. Delaney & Bonnie - Never Ending Song of Love (1971)
13. Delaney & Bonnie - Sound of the City (1972)
14. Delaney & Bonnie (feat. Duane Allman) - Come on in My Kitchen (Live 1971)
15. Delaney & Bonnie - Little Richard Medley (Live 1969)

Brutal es poco.

 



 

jueves, 10 de abril de 2025

PROGRAMA 455: DESEMPOLVANDO VINILOS (VOL. 10)

Pues sí, hoy toca pinchada de vinilos con esas joyas que aún no habían sonado, bien porque eran canciones que se habían quedado fuera o bien porque eran grupos que aún no han tenido su propio especial. Así, sonarán one album wonders (bandas que tan sólo publicaron un álbum) como Formely Fat Harry, Roger Miller, Billy Gray o Demian, trallazos de Legend, Spooner Oldham, Sugarloaf, Miller Anderson, The Standells o Terence Boylan, y las armonías vocales de country rock de Pure Prairie League y los Flying Burrito Brothers sin Gram Parsons. Entra, ponte un buen café o abre una buena cerveza, y  a disfrutar de estas perlas ubicadas salvo alguna excepción entre los años 1971 y 1972. Enjoy! Aquí podcast:

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-455-audios-mp3_rf_144790253_1.html 

Por tanto, han sonado:

1. The Standells - Try It (1967)
2. Terence Boylan - Subterranean Homesick Blues (1969)
3. Legend - Moonshine (1971)
4. Miller Anderson - High Tide, High Water (1971)
5. Sugarloaf - Hot Water (1971)
6. Demian - Face the Crowd (1971)
7. The Flying Burrito Brothers - Just Can't Be (1971)
8. Formerly Fat Harry - About My Life (1971)
9. Roger Morris - Taken for Granted (1972)
10. Billy Gray - Leavin' a Big Town (1972)
11. Pure Prairie League - Amie (1972)
12. Spooner Oldham - Julie Brown's Forest (1972)

¿Hacemos una segunda parte?




miércoles, 2 de abril de 2025

PROGRAMA 454: REG KING (1971)

Pues hoy toca rescatar otro artefacto sonoro perdido entre las cajas de vinilos y que hoy se cotiza hasta por 15.000€ (no exagero). Hablo del único álbum de 1971 de REG KING, quien fuera vocalista en The Action (previamente The Boys), quienes llegarían a lanzar una serie de singles espectaculares entre 1965 y 1968, incluyendo "Land of a Thousand Dances" producido por "el quinto Beatle" George Martin. Las maquetas de lo que iba a ser el disco de los Action, "Rolled Gold", saldrían en los noventa finalmente, pero lo que hoy nos interesa es el disco en solitario de su cantante, Reg King. Y es que en 1971, con el apoyo de Mick Taylor (entonces miembro de los Rolling Stones), Steve Winwood (Traffic, Blind Faith o Spencer Davis Group), Brian Auger y miembros de BB Blunder y Mighty Baby (los antiguos miembros de los Action) el vocalista facturó un disco seminal de rock and roll como pocos, aunque quedara relegado al olvido. Reg King y los Action quedarían convertidos en artistas de culto pero poco más, y el segundo álbum de Reg King (como Reggie King) saldría póstumamente en 2013, tras la muerte por cáncer de Reg en 2010 a sus 65 años. Así que suban el volumen, que se van a despeinar con las maravillas escondidas en los surcos de este codiciado vinilo. Aquí podcast:

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-454-audios-mp3_rf_144322441_1.html

Por tanto, han sonado:

1. The Action - Baby, You've Got It (Single, 1966)
2. BB Blunder - Sticky Living (1971)
3. Reg King - Must Be Something Else Around (1971)
4. Reg King - You Go Have Yourself a Good Time (1971)
5. Reg King - That Ain't Living (1971)
6. Reg King - In My Dreams (1971)
7. Reg King - Little Boy (1971)
8. Reg King - 10,000 Miles (1971)
9. Reg King - Down the Drain (1971)
10. Reg King - Savannah (1971)
11. Reg King - Gone Away (1971)
12. Reg King - Nobody Knows Where We Are (Single, 1971)

Enjoy!