miércoles, 25 de junio de 2025

PROGRAMA 465: BALANCE Y DESPEDIDA (T11)

Pues hasta aquí la undécima temporada de La Hora de la Aguja, y como es habitual, el último programa del año servirá para repasar cómo han sido los especiales de estos extensos meses tras el micrófono, mil anécdotas y novedades, y cómo no, pincharemos canciones que por tiempo se habían quedado fuera. Así, sonarán Jeff Cowell, Eric Clapton, The American Dream, Kris Kristofferson, Weird Herald, Marianne Faithfull, Ernie Graham (con una maqueta inédita hasta la fecha), Barry Goldberg, Brinsley Schwarz (recordando a Bob Andrews), Tennent Morrison, Dave Mason & Cass Elliot, Ducks Deluxe, Dave Edmunds y los Beach Boys, en honor a Brian Wilson. Nos vemos en septiembre. Hasta entonces, quiéranse, ámense, abrácense, tengan escalofríos con una buena canción, y sobre todo, sean infinitamente felices. Pasen un buen (y no muy caluroso) verano. Salud y arrumacos. Aquí podcast:

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-465-audios-mp3_rf_151036489_1.html

Por tanto, han sonado:

1. Jeff Cowell - Not Down This Low (1975)
2. Eric Clapton - Please Be with Me (1974)
3. The American Dream - Cadillac (1970)
4. Kris Kristofferson - Gettin' By, High and Strange (1972)
5. Weird Herald - Canyon Women (circa 1968)
6. Marianne Faithfull - Sister Morphine (1969)
7. Ernie Graham - So Lonely (Demo, 1970)
8. Barry Goldberg Reunion - Hole in My Pocket (1968)
9. Brinsley Schwarz - Ju Ju Man (Live 1973-74)
10. Tennent Morrison - Good for You (1972)
11. Dave Mason & Cass Elliot - On and On (1971)
12. Ducks Deluxe - Fireball (1974)
13. Dave Edmunds - I Hear You Knocking (Single 1970)
14. The Beach Boys - God Only Knows (1966)

Feliz verano!!!

 


 



miércoles, 18 de junio de 2025

PROGRAMA 464: GRAM PARSONS

Prometimos no terminar la temporada sin el especial dedicado a ese cowboy cósmico llamado GRAM PARSONS, así que aquí va como penúltimo programa. La culpa de la recaída con ese Hendrix del country la han tenido el libro "Caballos Salvajes" de Jordi Pujol y sobre todo la recomendación del vinilo "Live 1973" de nuestro querido Marcos Sánchez. Un programa con lo mejor del genio de Florida, desde sus primeras maquetas, The International Submarine Band en 1967, su paso por The Byrds llevándoselos al terreno del country con aquel "Sweetheart of the Rodeo" de 1968, la creación de la banda The Flying Burrito Brothers fusionando country rock en sus dos primeros discos (1969-1970) con Parsons al frente, y cómo no, su etapa en solitario desde 1972 hasta su fatídica muerte en septiembre de 1973. Habrá tiempo para anécdotas, coches fúnebres robados en Joshua Tree, farras con Keith Richards, lentejuelas psicodélicas, voces únicas como la de Emmylou Harris y sobre todo temazos como soles. Espero que lo disfruten. Aquí podcast:

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-464-audios-mp3_rf_150547921_1.html 

Por tanto, han sonado:

1. Gram Parsons - Wheel of Fortune (Demo 1966)
2. The International Submarine Band - Blue Eyes (1968)
3. The Byrds - Hickory Wind (1968)
4. The Byrds - One Hundred Years from Now (Parsons on vocals, 1968)
5. The Flying Burrito Brothers - Christine's Tune (1969)
6. The Flying Burrito Brothers - Hot Burrito #2 (1969)
7. The Flying Burrito Brothers - Lazy Days (1970)
8. The Flying Burrito Brothers - Wild Horses (1970)
9. Gram Parsons - A Song for You (1972)
10. Gram Parsons - She (1972)
11. Gram Parsons & The Fallen Angels - Medley Bony Moronie /Forty Days/Almost Grown (Live 1973)
12. Gram Parsons & The Fallen Angels - California Cotton Fields (Live 1973)
13. Gram Parsons - Return of the Grievous Angel (1974)
14.  Gram Parsons - Love Hurts (1974)
15.  Gram Parsons - Sleepless Nights (1976)

La semana que viene, toca echar el cierre.







 

jueves, 12 de junio de 2025

PROGRAMA 463: ADIÓS A SLY STONE

Se nos van los ídolos inevitablemente, así que sólo nos queda rememorar su enorme legado. Es por lo que esta semana no nos quedaba otra que rendirnos ante el funk lisérgico del genio de Sly Stone, que abandonaba el edificio el pasado 9 de junio a los 82 años. Un tipo revolucionario con una banda interracial y mixta que enamoró gracias a sus incendiarios shows. No sería fácil el camino hasta el éxito: niño prodigio, pronto fue productor de bandas como The Beau Brummels o The Great Society (con una joven Grace Slick), fundando entonces Sly and the Family Stone, cuyo debut saldría a la luz en 1967. Ese mismo año saldría "Dance to the Music", un sonado single que daría lugar a su segundo álbum de 1968 con el mismo nombre. "Life", su tercer disco, cimentaría la reputación de Sly and the Family Stone, que explotarían definitivamente con "Stand!" (1969), vendiendo hasta tres millones de discos con temas como "Everyday People" o "I Want to Take You Higher". Woodstock y Harlem caerían rendidos a sus pies, pero los problemas con las drogas especialmente comenzaría a convertir a Sly en un tipo errático que a veces ni se presentaba en sus propios conciertos. La discográfica acudió al rescate con un "Greatest Hits" (1970) que vendería hasta cinco millones de copias, pero no sería hasta 1971 cuando "There's a Riot Goin' On", su quinto disco con material inédito, viera la luz, mucho más oscuro y anticomercial. Comienza aquí el declive de una banda que se disolvería definitivamente en 1975, ampliando lo posible Sly en solitario la sombra de su figura. Casi en el el olvido, el artista comenzaría a ser reivindicado progresivamente, siendo idolatrado y descubierto al gran público especialmente gracias a los documentales del director Questlove como "Summer of Soul" (1971) o "Sly Lives!" (2025). Por tanto, prepárense para una hora de baile que les va a hacer mover los pies como en sus mejores tiempos. Aquí podcast:

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-463-audios-mp3_rf_150044711_1.html

Por tanto, han sonado:

1. Sly & The Family Stone - Underdog (1967)
2. Sly & The Family Stone - Dance to the Music (Single, 1967)
3. Sly & The Family Stone - Ride to the Rhythm (1968)
4. Sly & The Family Stone - Fun (1968)
5. Sly & The Family Stone - M'Lady (1968)
6. Sly & The Family Stone - Stand (1969)
7. Sly & The Family Stone - I Want to Take You Higher (1969)
8. Sly & The Family Stone - Everyday People (1969)
9. Sly & The Family Stone - Sing a Simple Song (1969)
10. Sly & The Family Stone - Hot Fun in the Summertime (1970)
11. Sly & The Family Stone - Everybody Is a Star (1970)
12. Sly & The Family Stone - Thank You (Falettinme Be Mice Elf Agin) (1970)
13. Sly & The Family Stone - Family Affair (1971)
14. Sly & The Family Stone - Runnin' Away (1971)
15. Sly & The Family Stone - If You Want Me to Stay (1973)

Funk en estado puro. 

 




miércoles, 4 de junio de 2025

PROGRAMA 462: STIFF RECORDS

Pues aquí está el esperado programa sobre el Stiff Records, tras mi falta la semana pasada por esas citadas anginas. Así, contaremos la historia del origen del sello creado por Dave Robinson (ex mánager de Brinsley Schwarz, Frankie Miller o Bees Make Honey) y Jake Riviera (mánager de los Chilli Willi and the Red Hot Peppers y de Dr. Feelgood en su primera visita norteamericana), gracias a un préstamo de 400 libras por Lee Brilleaux en 1976. Su primer single, "So It Goes", de Nick Lowe, ya puso al sello en el mapa al vender hasta 5.000 copias, al que siguieron bandas como Tyla Gang, Pink Fairies o Roogalator. Stiff fue un soplo de aire fresco: singles con eslóganes directos, diferentes colores y portadas, humor ácido y la apuesta por bandas que nadie quería por ser demasiado "atípicas". De hecho, Stiff se convertiría en el primer sello en publicar un single de una banda punk, "New Rose", de The Damned, cinco semanas antes de la llegada de "Anarchy in the UK" de los Sex Pistols. En 1977, llegarían Ian Dury y Elvis Costello a reventar el mercado, y Stiff se convertiría en una garantía de éxito asegurado. Pero es entonces cuando Jake Riviera y Dave Robinson deciden dejar de ser socios (llevándose Riviera a Lowe y Costello), celebrándose a la vez el primer tour de Stiff, con Ian Dury, Elvis Costello, Nick Lowe, Wreckless Eric y Larry Wallis en cartel. Tras varios singles que no llegaron a funcionar (sólo los de Ian Dury), la salvación llegaría desde Candem Town, gracias al grupo de ska llamado Madness, que situaron todos sus singles y álbumes en lo más alto de las listas entre 1979 y 1982. Es entonces cuando Dave Robinson entra en Island Records, siendo insostenible llevar ambos sellos y anticipando el fin de Stiff, que se alargó hasta 1987 gracias a la aparición de The Pogues de Shane MacGowan. Sin duda un sello pionero que enseñó a las discográficas cómo hacer las cosas de otro modo, y que siempre será querido por todos los amantes de la buena música, la más alejada de los focos. Por tanto, denle al play, y a disfrutar. Aquí podcast:

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-462-audios-mp3_rf_149158546_1.html

Así, han sonado:

Intro: Nick Lowe - I Love My Label (1977)

1. Nick Lowe - So It Goes (Single, 1976)
2. Nick Lowe - Heart of the City (Single, 1976)
2. Pink Fairies - Between the Lines (Single, 1976)
4. Tyla Gang - Storyfoam (Single, 1976)
5. The Damned - New Rose (Single, 1976)
6. Motorhead - Leaving Here (Single, "A Bunch of Stiff Records" compilation, 1977)
7. Elvis Costello - Less than Zero (Single, 1977)
8. Wreckless Eric - Whole Wide World (Single, 1977)
9. Ian Dury - Wake Up and Make Love with Me (1977)
10. Ian Dury, Elvis Costello, Nick Lowe, Wreckless Eric and Larry Wallis - Sex and Drugs and Rock and Roll (Live, 1977)
11. Devo - Be Stiff (1978)
12. Madness - One Step Beyond (1979)
13. Madness - Baggy Trousers (Single, 1982)
14. The Pogues - Dirty Old Town (1985)
15. Larry Wallis - Police Car (Live, 1977)

Tremendo y original sello, inimitable. Undertakers of the industry!

 




jueves, 22 de mayo de 2025

PROGRAMA 461: HABLEMOS DE PUB ROCK (2ª PARTE)

Pues segunda y última parte sobre la historia del PUB ROCK, ese movimiento en Londres y alrededores en el que las bandas volvieron a la cercanía de los pubs para reivindicar las buenas canciones. Ya hablamos en la anterior entrega de su origen y sus primeras bandas, y hoy remataremos con nombres como Dr. Feelgood, Ace, Kokomo, Help Yourself, Chilli Willie and the Red Hot Peppers, Starry Eyed and Laughing, Kokomo, Kilburn and the High Roads (con Ian Dury), Kursaal Flyers, Flip City (con Elvis Costello), Legend o los franceses Little Bob Story, llegando a esas bandas más tardías también de pub rock que fueron el eslabón o conexión directa con el incipiente punk, como fueron Eddie and the Hot Rods, The Count Bishops o The 101'ers con Joe Strummer. Además, contaremos con Chema de El Escondite del Rock como invitado, y hablaremos de cómo Javier Abad escribió su imprescindible libro "Música y Cerveza". Así que sube de nuevo el volumen y termínate la cerveza que abriste la semana pasada, que hoy hay nueva ración de temazos por un tubo. Aquí podcast:

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-461-audios-mp3_rf_148200498_1.html 

Por tanto, han sonado:

1. Legend - Cheque Book (1971)
2. Help Yourself - American Mother (1972)
3. Starry Eyed and Laughing - Going Down (1974)
4. Ace - How Long (1974)
5. Chilli Willi and the Red Hot Peppers - Desert Island Woman (1974)
6. Kokomo - Anytime (1975)
7. Little Bob Story - Like Rock' n' Roll (1977)
8. Dr. Feelgood - I Can Tell (1975)
9. Kursaal Flyers - The Great Artiste (1976)
10. Eddie and the Hot Rods - Do Anything You Wanna Do (1977)
11. The Count Bishops - Teenage Letter (1975)
12. The 101'ers - Keys to Your Heart (1976)
13. Kilburn and the High Roads - Billy Bentley (1974)
14. Flip City - Sweet Revival (1975)

Y la semana que viene, cerraremos la saga con un especial sobre Stiff Records.

 


 

miércoles, 14 de mayo de 2025

PROGRAMA 460: HABLEMOS DE PUB ROCK (1ª PARTE)

Ya está aquí la primera parte de ese especial doble prometido sobre el PUB ROCK, ese fenómeno o escena londinense durante la década de los setenta, y que daría lugar al futuro punk o new age en sus últimos años. Hoy analizaremos el origen, con esos Eggs Over Easy procedentes de Estados Unidos que al quedarse tirados en Londres (al irse al trasto el disco que habían grabado y sin dinero en el bolsillo), decidieron proponer al Tally Ho, el pub de al lado de su casa, el tocar allí para sacar algo de pasta. Lo curioso es que el Tally Ho ya programaba jazz y aunque Eggs Over Easy no tocaban jazz, su apuesta caló en el público y en los músicos parroquianos de aquel pub que decidieron coger el testigo, comenzando así esa red de bandas y pubs de conciertos por todo Londres. Aquellos grupos tocaban por diversión y necesidad, con una actitud honesta y auténtica, disfrutando y disparando temazos mientras el gentío bailaba y bebía cerveza como si no hubiera un mañana. Así, analizaremos hoy la historia de aquellos primeros grupos, parándonos especialmente en Bees Make Honey, Brinsley Schwarz y Ducks Deluxe, aunque también sonarán Brewer's Droop (con un joven Mark Knopfler), Frankie Miller, The Dowliners Sect o Clover, y es que ya avisamos que en estos programas habría invitados y qué mejor que llamar a los responsables de nuestros podcasts favoritos: para esta primera parte, nada menos que Luis Garaje Beat de "Entre Surcos de Vinilo y Vermú" y Lebrel y Camarmix de "Con Patillas y a Lo Loco", grandes comunicadores y amantes del pub rock. Y ojo: la semana que viene, todos los que aún no han sonado por falta de tiempo (Ace, Dr. Feelgood, Kursaal Flyers, etc) así como titanes como Elvis Costello, Ian Dury o Joe Strummer, quienes también se curtieron en esos pubs cerveceros a los que al fin rendimos homenaje, siempre con el indispensable libro de Javier Abad, "Música y Cerveza" a mano por si tenemos alguna duda. Así que suban el volumen, ábranse una cerveza fresquita (o no) y a disfrutar. Aquí podcast:

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-460-audios-mp3_rf_146732693_1.html 

Por tanto, han sonado:

1. Eggs Over Easy - Goin' to Canada (1971)
2. Eggs Over Easy - Henry Morgan (1972)
3. Bees Make Honey - Caledonia (1973)
4. Bees Make Honey - Blood Brother (1973)
5. Brinsley Schwarz - Surrender to the Rhythm (1972)
6. Brinsley Schwarz - Silver Pistol (1972)
7. Clover - Mr. Moon (1971)
8. Brinsley Schwarz - Hooked on Love (1973)
9. Frankie Miller - Ann Eliza Jane (1972)
10. Downliners Sect - Let's Ride (1979)
11. Ducks Deluxe - Rio Grande (1975)
12. Ducks Deluxe - Coast to Coast (1974)
13. Brewer's Droop - Rock Steady Woman (1973)

Y la semana que viene, segunda y última parte sobre el pub rock. 

 






miércoles, 7 de mayo de 2025

PROGRAMA 459: GRAHAM PARKER & THE RUMOUR

Comienza mayo y con ello el mes del pub rock, aunque vamos a ir calentando esta semana contando la historia de GRAHAM PARKER, centrándonos en los discos que hizo con su primera banda, THE RUMOUR, músicos curtidos de la escena pub rock como Brinsley Schwarz y Bob Andrews (procedentes de Brinsley Schwarz), Martin Belmont (de Ducks Deluxe) y Steve Goulding y Andrew Bodnar (Bontemps Roulez, Skyrockets). Y es que aquel joven de 23 años que trabajaba en una gasolinera tenía claro que tenía un buen puñado de canciones, y gracias a Dave Robinson como mánager (quien también le grabó unas maquetas en su estudio del pub The Hope and Anchor), Parker fue pinchado en la radio, siendo fichado ipso facto por Vertigo Records al sonar la canción. Cinco discos llenos de soul, reggae y rock and roll frenético que posicionaron a Graham Parker y The Rumour como una de las bandas más potentes en directo, de ahí que intentemos pincharles en vivo siempre que sea posible. Tras "Howlin' Wind" (1976), "Heat Treatment" (1976), el EP "The Pink Parker" (1977) y "Stick to Me" (1977), Parker y los suyos entregaron el directo "The Parkerilla" (1978) para tener su carta de libertad, fichando con Mercury y publicando el sensacional "Squeezing Out Sparks" (1979), ya sin los Rumour Horns, la sección de viento de la banda. Sin embargo, en 1980 Bob Andrews sería el primero en salir de los Rumour (siendo sustituido por Danny Federici y Nicky Hopkins) y tras "The Up Escalator" (1980), Parker y The Rumour se separarían, comenzando ambos su camino en solitario (también los Rumour sin Parker). Contra todo pronóstico, en 2013 los miembros originales volverían de nuevo, girando y grabando dos álbumes entre 2013 y 2015 (vientos incluidos). Así que suban el volumen, que llega el rugido del tipo enfadado de las gafas de sol. Aquí podcast:

https://www.ivoox.com/hora-aguja-programa-459-audios-mp3_rf_146304586_1.html

Por tanto, han sonado:

1. Graham Parker & The Rumour - White Honey (1976)
2. Graham Parker & The Rumour - Between You and Me (1976)
3. Graham Parker & The Rumour - Soul Shoes (Live 1978)
4. Graham Parker & The Rumour - Hey Lord, Don't Ask Me Questions (Live 1978)
5. Graham Parker & The Rumour - Silly Thing (Live 1978)
6. Graham Parker & The Rumour - Heat Treatment (Live (1978)
7. Graham Parker & The Rumour - Fools Gold (Live 1978)
8. Graham Parker & The Rumour - Hold Back the Night (1977)
9. Graham Parker & The Rumour - Stick to Me (1977)
10. Graham Parker & The Rumour - The New York Shuffle (Live 1978)
11. Graham Parker & The Rumour - Lady Doctor (Live 1978)
12. Graham Parker & The Rumour - Local Girls (1979)
13. Graham Parker & The Rumour - You Can't Be Too Strong (1979)
14. Graham Parker & The Rumour - Endless Night (feat. Bruce Springsteen, 1980)
15. Graham Parker & The Rumour - Back to Schooldays (Live 1978)

Enjoy!!!